Qué son las Perseidas
Las Perseidas, también conocidas como «Lágrimas de San Lorenzo«, son una lluvia de meteoros que ocurre cada año alrededor de los meses de julio y agosto.
Estos meteoros son partículas de polvo y fragmentos de roca que provienen del cometa Swift-Tuttle. A medida que este cometa se acerca al Sol en su órbita, el calor hace que se desprendan partículas que quedan esparcidas a lo largo de su trayectoria. Cuando la Tierra pasa a través de esa zona del espacio donde se encuentran estas partículas, estas entran en nuestra atmósfera y se desintegran a gran velocidad debido a la fricción con el aire.
Desde la Tierra, este proceso se percibe como una lluvia de estrellas fugaces, visibles como líneas brillantes y efímeras en el cielo nocturno. El punto radiante, es decir, el lugar en el cielo desde donde parecen provenir todas las Perseidas, se encuentra en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.
[/et_pb_text]
Las Perseidas ocurren cada año alrededor de los meses de julio y agosto. Sin embargo, el período de mayor actividad de esta lluvia de meteoros suele ser entre el 11 y el 13 de agosto, con un pico de actividad alrededor del 12 de agosto. Antes y después del pico de actividad, también se pueden observar Perseidas aunque con menor intensidad.
Curiosamente, a las Perseidas también se las llama «Lágrimas de San Lorenzo» ya que el pico de actividad es próximo al 10 de agosto, lo cual coincide con la festividad del mártir español San Lorenzo.
¿Cómo ver las Perseidas?
Encuentra aquí algunos consejos que te ayudarán a tener la mejor vista. Con una preparación adecuada las Perseidas de 2024 te proporcionarán una experiencia inolvidable.
Recomendaciónes:
- Empieza a buscar meteoros a medianoche, después de la puesta de la luna.
- Encuentra la posición del radiante en el cielo; cuanto más alto está, más meteoros puedes ver. El radiante es fácil de encontrar con la ayuda de Star Walk 2 y Sky Tonight aplicaciones.
- Encuentra un espacio abierto con el cielo oscuro, alejado de las luces de la ciudad: en la ciudad hay diez veces menos meteoros visibles. Otra opción aún mejor es subir a las montañas, donde la neblina y las nubes están por debajo del observador.
- Pasa al menos una hora mirando las Perseidas para ver el mayor número posible de meteoros.
- Llévate una cama plegable o una cama de campo para acostarte. También puedes usar una esterilla, pero hay que mantener tu cabeza arriba para no afectar el flujo de sangre. Si no, te sentirás soñoliento muy pronto.
Lo que no tienes que hacer:
- No mires directamente el radiante porque habrá meteoros cortos en su mayoría.
- No mires la línea del horizonte tampoco – podría haber la neblina y las nubes allí.
- No hagas fuego y no enciendas unas linternas brillantes. La luz brillante impedirá que tus ojos se adapten a la oscuridad y no conseguirás ver la parte significante de meteoros. En vez de eso, te recomendamos llevar una linterna con luz rojiza – esta luz es más adecuada por la noche.
- No mires arriba hacia las estrellas continuamente durante 1 hora, haz un descanso de 10-15 minutos. Así podrás concentrarte y dar descanso a tus ojos.
- Perseidas. Instituto Geográfico Nacional de España. https://astronomia.ign.es/perseidas
- Vito Technology, Inc.
El mejor sitio para verlas
Descubre Nature Space Jabugo, un remanso de tranquilidad y belleza natural certificado como reserva Starlight, ideal para disfrutar del espectáculo de las Perseidas. Nuestras acogedoras casas rurales te ofrecen el alojamiento perfecto para presenciar este fenómeno bajo cielos oscuros y despejados, libres de la contaminación lumínica de las ciudades. ¡Reserva tu estancia con nosotros y vive una experiencia inolvidable observando las estrellas fugaces más brillantes del año en un entorno excepcional!
Aprovecha las noches de mediados de agosto para disfrutar de este espectáculo astronómico único. Además de observar las perseidas, reflexiona sobre la maravilla del cosmos y cómo los meteoros, que son partículas de polvo incandescente, pueden ofrecer un vínculo directo con el vasto universo del que formamos parte.